Ir al contenido principal

Independencia Financiera 💰

Descripción, ventajas, desventajas y consejos sobre este concepto que cada vez toma más fuerza en el mundo de las finanzas personales


¿Quién no ha soñado con ser su propio jefe? La posibilidad de dejar tu trabajo y poder convertirte en tu propio jefe representa una gran ilusión para gran cantidad de personas que están cansadas de las exigencias de jefes impacientes y mal genio, compañeros tóxicos con los que no te sientes cómodo, bajo salario, largas horas de trabajo, que hacen de la jornada laboral una verdadera tortura.

Sin embargo, la falta de recursos económicos y el miedo al cambio te inmovilizan y te hacen permanecer en tu zona de confort. La hipoteca, la colegiatura de tus hijos, la alimentación, la luz y un sinfín de gastos, son argumento suficiente para no intentar el largo y difícil camino de un emprendedor. Aquellas personas que emprenden y tienen éxito son afortunadas, sin embargo, son pocos quienes realmente logran tal proeza.

No obstante, en este artículo no te vengo a hablar sobre emprender y todas las habilidades que demanda el ser un emprendedor exitoso, sino que te quiero hablar sobre un concepto que va un paso más allá de ser tu propio jefe y vivir de lo que tu negocio produce y que en la actualidad se está haciendo cada vez más popular, me refiero a lograr la independencia financiera o FIRE (Independencia Financiera y Jubilación Temprana) por sus siglas en inglés.

¿Qué es la Independencia Financiera?

consejos para lograr la independencia financiera

Realmente no hay una definición exacta de lo que es la independencia financiera ya que muchas personas podrían definir este concepto de forma muy variada. En particular, mi definición favorita se relaciona con el hecho de que la independencia financiera apunta a la acumulación de activos financieros y vivir de las ganancias que esos activos te generen en el tiempo, ya sean propiedades, fondos de inversión, infoproductos (e-books, cursos online, etc.). Es decir, la independencia financiera se enfoca en la posibilidad de dejar de trabajar por obligación y necesidad, ya que cuentas con una base de ingresos permanentes que te permiten financiar los gastos y calidad de vida que tú has definido.

El objetivo final de la independencia financiera es permitirte contar con la mayor cantidad de tiempo posible para vivir la vida que quieres y hacer lo que realmente te gusta, lo que no significa que dejes de trabajar, sino que ya no tengas la necesidad de trabajar por obligación en algo que no te gusta, ya que son cientos los casos de personas que cuentan con el suficiente dinero para poder retirarse de sus respectivas actividades laborales, pero que continúan sus labores ya que ese trabajo les reporta felicidad y el deseo de seguir trabajando.

Por cierto, que existen muchas otras personas que no tienen una pasión real por sus trabajos y decididamente persiguen el sueño de poder retirarse lo antes posible de la vida laboral y dedicar el resto de sus vidas a viajar, vivir experiencias, compartir con sus familias y amigos y darse los gustos que siempre han deseado. 

Por lo tanto, remarco el hecho de que la independencia financiera apunta realmente al hecho de poder disponer de tu tiempo de la forma que quieras, ya sea que quieras despertarte todos los días a las 6 de la mañana e ir a tu oficina para liderar tu empresa y llevarla al mayor éxito posible o que quieras quedarte hasta las 3 de la madrugada compartiendo con tus amigos sin la preocupación de mañana tener que ir a trabajar.
No hay libertad sin independencia económica.

Ventajas y desventajas de la Independencia Financiera

Al iniciar este artículo te mencioné que seguir el camino del emprendimiento era complicado, con muchas piedras en el camino, pero que el perseguir tu meta y alcanzarla daba en la mayoría de los casos grandes satisfacciones. Pues bien, seguir el camino de la independencia financiera representa aún mayores sacrificios, pero también mejores resultados, principalmente en el largo plazo.

A continuación, te dejo una lista de ventajas y desventajas de perseguir el camino de la independencia financiera:

Ventajas de la Independencia Financiera

  • Aspiras a dejar de trabajar de forma más temprana: Si la edad promedio de jubilación de una persona que está inmerso en la vida laboral que conocemos varía entre los 60 y 70 años, el perseguir la independencia financiera puede significar ahorrarte entre 5, 10 o incluso 20 años de trabajo, dependiendo del grado de éxito que tengas en perseguir este objetivo.
  • Ganas tiempo para hacer las cosas que te gustan: El recurso más importante en la vida de un ser humano es el tiempo y el poder dejar de trabajar a temprana edad te representa disponer de muchas más horas disponibles para dedicar a las cosas que realmente te gustan y te llaman la atención en cualquier ámbito de la vida.
  • No dejas de generar ingresos: La independencia financiera está fuertemente ligada a la cantidad de activos y capital que te generen ingresos sin tener que invertir parte de tu tiempo. De esta forma, puedes tener 80 años y seguir generando ingresos de la misma forma que cuando tenías 40, 50 o 60 años. Tu calidad de vida no disminuirá hasta el final de tus días y tienes la opción de dejar como herencia tu patrimonio a tus descendientes, amigos u organizaciones sociales como mejor estimes conveniente.
  • Logras mayor desarrollo personal y nivel de conocimientos: Quienes aspiran a alcanzar la independencia financiera, deben tener la capacidad de desarrollarse en diferentes ámbitos de la vida y del conocimiento, además de potenciar diversas habilidades como la disciplina, perseverancia y paciencia que durante este largo camino te significará no solo mayor tranquilidad financiera y tiempo para tu disposición, sino que también un mayor grado de satisfacción personal.

Desventajas de la Independencia Financiera

  • Los resultados solo los verás a largo plazo: Perseguir la independencia financiera pondrá a prueba tu paciencia a niveles extremos, ya que, si quieres alcanzar este objetivo, comenzarás a ver resultados muy en el largo plazo, ya no te hablo de un par de años, sino que puedes requerir de un par de décadas antes de alcanzar tu meta.
  • Apuestas por la incertidumbre: El hecho de que los resultados solo los comenzarás a ver a largo plazo, significa apostar al mismo tiempo por la incertidumbre, ya que no tienes seguridad de los eventos que podrían suceder en tu vida durante el transcurso del tiempo. Si suceden eventos negativos internos (enfermedades, crisis económicas, etc.) o externos (pandemias, crisis sociales o ambientales, etc.) puede que todo tu esfuerzo no vea recompensa.
  • Sacrificas calidad de vida y relaciones sociales: El apostar por la libertad financiera también implica asumir sacrificios en el presente respecto al nivel de gastos que tienes, sobre todo con relación a lujos o recompensas que te quieras entregar y también al hecho de poder disfrutar de forma frecuente de reuniones sociales con amigos y familiares. 
  • Sensación de soledad e impaciencia: El hecho de apostar por este objetivo puede significar el reproche de amigos y familiares para que te concentres en vivir el presente y dejar que el destino y la suerte se encarguen del futuro. Muchas veces querrás abandonar ante la ausencia de resultados y pensarás que el sacrificio es demasiado alto para algo que aún no se vislumbra en el horizonte.

Consejos para comenzar el camino de la Independencia Financiera

Si estás dispuesto a comenzar el reto de alcanzar la independencia financiera, te entrego una serie de consejos que podrían resultarte útil:

1. Crea un plan

Si de verdad quieres alcanzar la libertad financiera, el primer paso es definir de forma clara cuál es el monto de dinero que estimas necesario generar para tener la calidad de vida que deseas. Teniendo este monto en mente te será mucho más fácil establecer un plan y definir objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Define que suma de dinero estimas suficiente para poder tener la calidad de vida que deseas en forma mensual y comienza a trabajar en el logro se ese objetivo. Responde en forma clara a preguntas como: ¿Qué cantidad de dinero voy a ahorrar? ¿Cómo voy a invertir el dinero ahorrado? ¿Cómo voy a generar dinero extra? 

2. Ten control de TODOS tus gastos

que-es-la-independencia-financiera

Hago hincapié en TODOS tus gastos ya que tenemos la mala costumbre de no considerar esos pequeños gastos que realizamos a diario ya sea en la compra de algún bebestible o snack en el trabajo, salir a comer a algún restaurante, comprar cigarros y una larga lista de gastos conocidos como gastos hormiga que no incluimos en nuestro presupuesto mensual. 

El tener total control de todos tus gastos te ayudará a identificar y determinar que gastos puedes reducir o eliminar de tu rutina, de forma que a fin de mes no te falte el dinero y logres comenzar a ahorrar. Apóyate con alguna aplicación o planilla donde quede registro de cada uno de los gastos que habitualmente tienes: hipoteca, combustible, luz, alimentación, etc. 

Recuerda que no debes llevar al límite tu reducción de gastos que implique atentar contra tu calidad de vida, sino que enfócate en eliminar gastos innecesarios o buscar fórmulas para reducir gastos más relevantes. La premisa que debes seguir siempre es asegurarte de que tus ingresos estén por sobre tus gastos y adaptar tu calidad de vida a los ingresos que tengas en cada momento de tu vida.
Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde el barco.

3. Busca nuevas fuentes de ingreso

Si crees que trabajando solamente en tu empleo lograrás acumular una gran cantidad de dinero, pues créeme que por muy aplicado que seas, difícilmente lograrás ahorrar dinero suficiente que te garantice generar suficiente capital para tu futuro. 

De esta forma, enfócate en buscar alternativas de ingreso que se relacionen en gran medida con tus mayores intereses y habilidades, ya sea que te guste pintar, escribir, cocinar, enseñar algo en particular, busca formas de monetizar estas facetas de tu vida ya que al considerarlo como fuentes de ingreso extra implicarán que inviertas tiempo y energías que no siempre sobran en una vida laboral normal.

4. Busca generar ingresos pasivos

Una de las ecuaciones que debes dejar de lado en el manejo de tus finanzas personales es el intercambio de tu tiempo por dinero. Creer que solo generarás dinero al invertir tiempo en desarrollar una tarea o labor específica para alguien reducirá en gran parte tu potencial de ingresos.

El generar ingresos aun cuando no estás gastando parte de tu tiempo en trabajar es una de las claves principales para alcanzar la independencia financiera y el internet puede ser tu gran aliado. Escribir un e-book, realizar cursos online, crear un sitio web, ser afiliado de una marca y ganar dinero por comisiones, son algunas de las múltiples formas que tienes de ganar dinero de forma permanente sin tener que invertir parte de tu tiempo en el largo plazo, salvo cuando crees el producto en particular.

Te recomiendo el uso de Internet ya que puedes llegar a millones de personas y además el costo de inversión es muy bajo, por lo que el riesgo es muy reducido. Por supuesto que con el tiempo la adquisición de propiedades o invertir en acciones pueden ser otras formas de generar ingresos pasivos, pero que requieren un nivel más alto de inversión.
El tiempo es más valioso que el dinero. Siempre podrás obtener más dinero, pero desafortunadamente no podrás conseguir más tiempo.

5. Ahorra

como alcanzar la independencia financiera

Define siempre una cantidad mínima de ahorro cada mes, por más baja que sea, ya sea 1 dólar o 100 dólares, el ir poco a poco generando un pozo de dinero será clave para comenzar a tener suficiente capital para realizar inversiones que te reporten mayor rentabilidad e ingresos en el largo plazo.

Te recomiendo que dividas tus ahorros en dos bloques: el primer bloque será dinero que ahorres parás cubrir alguna emergencia o cancelar alguna deuda que arrastres y el segundo bloque será dinero que ahorrarás para comenzar a invertir.

De esta forma, estarás preparado ante cualquier situación inesperada y a la vez tendrás la seguridad de que comenzarás a crear nuevas posibilidades de fuentes de ingresos. A medida que vayan aumentando tus ingresos, también aumenta la cantidad de ahorro que has fijado. Si te sobra dinero del que tenías estipulado para ahorrar puedes darte algún gusto o recompensa por el buen hacer con tu dinero.
El secreto del éxito financiero estriba en gastar lo que sobra después de haber ahorrado y no en ahorrar lo que sobre después de haber gastado.

6. Aprende a invertir

La independencia financiera no busca hacerte millonario, por lo que no es necesario que realices inversiones de alto riesgo que pongan en peligro tus ahorros para obtener sumas increíbles de dinero. En términos generales te recomiendo que diversifiques lo máximo posible tus fuentes de inversión, es decir, que pongas los huevos en diferentes canastas y de esa forma no correrás peligro de perder todo tu dinero si alguna de esas inversiones no resulta como esperabas.

Te aconsejo que leas y escuches a personas que han logrado rentabilizar de gran forma su dinero invirtiendo en la bolsa o en otro tipo de propiedades y que aprendas y determines qué áreas te parecen más convenientes.

7. Ten cuidado con las deudas y tarjetas de crédito

Una de tus primeras preocupaciones cuando inicies la búsqueda de la libertad financiera debe centrarse en la cancelación de todo tipo de deuda que poseas que te signifique una preocupación adicional a los gastos habituales que tienes durante el mes. 

Muchas deudas se vuelven imposibles de sustentar debido a los altos intereses que se suman mes a mes que la convierten en un problema sin solución si no se le sabe poner freno a tiempo. Si tienes deudas, el dinero que comiences a ahorrar debe centrarse en la cancelación de éstas y debes tener la prevención de no incurrir nuevamente en este mal comportamiento financiero.

Evita las tarjetas de crédito si tienes un afán consumista ya que muchas veces nos vemos tentados de gastar lo que no tenemos por darnos un momento de satisfacción sin saber poner freno a nuestros impulsos y deseos, que finalmente solo nos traen mayores dolores de cabeza.

8. Suma nuevas habilidades y conocimientos de forma permanente

El desarrollar nuevas habilidades y conocimientos es una tarea casi obligatoria en el siglo XXI ya que la idea de que una persona trabaje 30 o 40 años de su vida en un mismo empleo u profesión cada vez está quedando más en el pasado. El poder desarrollar un aprendizaje autodidacta resultará clave para alcanzar este objetivo.

Ya sea que aprendas un nuevo idioma, realices un curso de marketing o programación, cultives el hábito de la lectura o realices alguna manualidad, el sumar nuevas habilidades y conocimientos te dará un mayor abanico de posibilidades para generar ingresos y desarrollarte profesionalmente, incluso puedes llegar a relacionar los conocimientos y habilidades de forma sinérgica para obtener mejores resultados.

Por último, también te recomiendo que te mantengas informado de forma específica sobre el tema de independencia financiera ya que cada vez existe más información y experiencias sobre personas que han apostado por este camino y seguramente puedes encontrar mayor retroalimentación de sus vivencias personales que te sirvan de guía y ayuda para alcanzar tu objetivo.
Tu cerebro puede ser tu activo más poderoso o puede ser tu pasivo más poderoso.
Como verás alcanzar la libertad financiera no es algo que se pueda alcanzar en cosa de días, sino que es una carrera de largo aliento como una maratón donde valores como la paciencia, austeridad, disciplina y perseverancia resultan imprescindibles para alcanzar el objetivo de poder vivir sin la necesidad de trabajar.

Naturalmente no todos inician esta carrera en las mismas condiciones, hay quienes empiezan esta travesía cuando aún no han salido de la universidad, mientras que otros comienzan con ya 40 o más años cumplidos, tampoco iniciamos con los mismos ingresos o nivel de deuda, sin embargo, lo cierto es que independiente de tu situación puntual, el vivir de esta forma puede darte grandes satisfacciones en el fututo, aún sin lograr en un 100% el objetivo, logrando una mejor salud de tus finanzas personales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La filosofía Kaizen (Mejora Continua) y cómo aplicarla en tu vida

El Kaizen o Mejora Continua tiene su origen en Japón y es una filosofía que no solo se aplica en la actualidad en diversas empresas a nivel mundial, sino que muchas personas la han adaptado a su día a día. Método Kaizen (Mejora Continua) Las 5 áreas de tu vida que debes considerar para tener una mejor salud Kaizen y su origen en Japón El método Kaizen o Mejora Continua (Kai: Cambio; Zen: Mejor) tiene su origen en Japón en la segunda parte del siglo XX, tras las graves consecuencias que dejó la Segunda Guerra Mundial en el país oriental y que desembocó en la ocupación de los Estados Unidos sobre el territorio japonés, filosofía que los ayudó con el paso de los años en convertirse en una de las mayores potencias del mundo en la actualidad. Tras el oscuro panorama que se presentaba en Japón, tanto político, social y económico, la práctica del Kaizen a partir de la segunda parte del siglo XX resultó clave para levantar la economía japonesa, instaurando en las diferentes compañías y organiz

Las 5 áreas de tu vida que debes considerar para tener una mejor salud

Lista de las áreas principales de las que debes preocuparte para tener una mejor salud física y mental y obtener una mejor calidad de vida Todos tenemos sueños y metas que queremos alcanzar, muchos diseñan planes y estrategias para alcanzar sus objetivos, otros se dejan llevar y apuestan por la improvisación. Sin embargo, en diferentes momentos se presentan contratiempos que nos alejan de nuestros más grandes anhelos, uno de ellos y tal vez el más limitante se relaciona con los problemas de salud. En este artículo te describo cuáles son las 5 áreas que debes tener en cuenta para que tu cuerpo y mente se encuentren en el mejor estado posible.

¿Qué debo hacer para dejar de procrastinar? 🤔

Consejos que te ayudarán a dejar de procrastinar y a realizar todas tus tareas y obligaciones a tiempo y de buena forma. Claves para lograr la independencia financiera Claves para nunca rendirse en la vida Aprendizaje Autodidacta Son innumerables las ocasiones en que nos da pereza realizar alguna tarea larga y complicada que debemos realizar ya sea en nuestro ámbito personal o laboral. Postergamos y seguimos postergando la realización de alguna actividad lo máximo posible hasta que ya no nos queda tiempo y el estrés se nos viene encima por intentar cumplir a tiempo con el plazo estipulado para la realización de aquella actividad tan molesta. El hábito de postergar de forma consciente la realización de alguna actividad o tarea que nos resulta molesta, ya sea porque es larga, aburrida y/o complicada y destinar nuestro tiempo a realizar otro tipo de actividades más simples o placenteras que no demanden tanta energía física, mental o emocional se conoce como procrastinación y afecta a gran