Ir al contenido principal

Las 5 áreas de tu vida que debes considerar para tener una mejor salud

Lista de las áreas principales de las que debes preocuparte para tener una mejor salud física y mental y obtener una mejor calidad de vida


Las 5 áreas de tu vida que debes considerar para tener una mejor salud

Todos tenemos sueños y metas que queremos alcanzar, muchos diseñan planes y estrategias para alcanzar sus objetivos, otros se dejan llevar y apuestan por la improvisación. Sin embargo, en diferentes momentos se presentan contratiempos que nos alejan de nuestros más grandes anhelos, uno de ellos y tal vez el más limitante se relaciona con los problemas de salud. En este artículo te describo cuáles son las 5 áreas que debes tener en cuenta para que tu cuerpo y mente se encuentren en el mejor estado posible.

Las 5 áreas de tu vida que debes priorizar para tener la mejor salud posible

1. Descanso

El más básico de los componentes que debes tener en cuenta para tener un buen estado de salud se relaciona con el dormir, por lo que debes priorizar dormir entre 7 y 9 horas al día dependiendo de tu edad. Procura tener un hábito de sueño lo más regular posible que implique una misma hora para ir a la cama y al momento de levantarse. 

Hábitos que te ayudarán al momento de dormir:
  • Aléjate de los aparatos tecnológicos al menos 30 minutos antes de dormir.
  • Lee un libro o escucha música relajante.
  • No comas a altas horas de la noche, una barriga llena no te dejará dormir.
  • Haz una lista de las tareas que debes realizar el día siguiente para que no te quedes pensando en los deberes y te de insomnio.
  • Procura que tu habitación tenga una temperatura ligeramente fría al momento de acostarse.

2. Alimentación e Hidratación

Probablemente el apartado más importante para el bienestar de una persona, la alimentación diaria define en gran parte en el mediano y largo plazo cómo será nuestra salud. Priorizar una dieta rica en verduras y frutas, consumir cereales de preferencia integrales, un consumo balanceado de proteínas y carbohidratos y el alejarnos de la azúcar, alimentos procesados, alcohol y tabaco serán la base de un organismo sano que tendrá que afrontar menos problemas en el futuro. 

No olvidar la importancia del consumo de agua en el día a día, que te ayudará en muchas facetas de tu salud, buscando ingerir entre 2 a 3 litros de agua de forma diaria.

Ninguna enfermedad que pueda ser tratada con dieta debe ser tratada por ningún otro medio (Maimónides)

3. Actividad Física



Otro aspecto clave se relaciona con el ejercitar tu cuerpo, dedica una pequeña parte del día a realizar algún tipo de actividad física, incluso el caminar o simples ejercicios de elongación ayudarán al bienestar de tu organismo. Busca realizar actividades que te saquen de la monotonía y el sedentarismo y que sean buenas alternativa para poner en marcha tu cuerpo. Existen múltiples opciones para realizar algún tipo de actividad física, está en tí encontrar cuál es tu mejor opción personal.

4. Estrés

Probablemente la gran enfermedad del siglo XXI y que se convierte en un padecimiento difícil de combatir en la sociedad actual aunque también tiene ciertos beneficios. 

Lo importante es poder controlar de la mejor forma posible el estrés para que no se convierta en un problema mayor.

Consejos para combatir el estrés:

  • Planifica tus actividades diarias, de esa forma tendrás mayor consciencia de tus tareas y las afrontarás de mejor manera.
  • Busca espacios de tiempo durante el día para desconectar de todo.
  • Realiza actividades de relajación como ejercicios de respiración, meditación, yoga, etc.

5. Pensamientos y Relaciones Tóxicas

Apartado que da origen a muchas de las enfermedades mentales que hoy invaden las consultas de psicólogos y psiquiatras. Alejarnos de personas y situaciones que no nos producen bienestar debe ser una de las primeras obligaciones con nosotros mismos, independiente de si quién nos genera daño es una pareja, familiar, amigo o compañero de trabajo.

Busca siempre la paz interna en tu día a día y nunca permitas que otros definan quién eres y abusen de ti.
Una mente calmada trae fortaleza interna y autoestima, eso es muy importante para la salud mental (Dalai Lama)
Muchas gracias por su tiempo. ✌



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La filosofía Kaizen (Mejora Continua) y cómo aplicarla en tu vida

El Kaizen o Mejora Continua tiene su origen en Japón y es una filosofía que no solo se aplica en la actualidad en diversas empresas a nivel mundial, sino que muchas personas la han adaptado a su día a día. Método Kaizen (Mejora Continua) Las 5 áreas de tu vida que debes considerar para tener una mejor salud Kaizen y su origen en Japón El método Kaizen o Mejora Continua (Kai: Cambio; Zen: Mejor) tiene su origen en Japón en la segunda parte del siglo XX, tras las graves consecuencias que dejó la Segunda Guerra Mundial en el país oriental y que desembocó en la ocupación de los Estados Unidos sobre el territorio japonés, filosofía que los ayudó con el paso de los años en convertirse en una de las mayores potencias del mundo en la actualidad. Tras el oscuro panorama que se presentaba en Japón, tanto político, social y económico, la práctica del Kaizen a partir de la segunda parte del siglo XX resultó clave para levantar la economía japonesa, instaurando en las diferentes compañías y organiz

¿Qué debo hacer para dejar de procrastinar? 🤔

Consejos que te ayudarán a dejar de procrastinar y a realizar todas tus tareas y obligaciones a tiempo y de buena forma. Claves para lograr la independencia financiera Claves para nunca rendirse en la vida Aprendizaje Autodidacta Son innumerables las ocasiones en que nos da pereza realizar alguna tarea larga y complicada que debemos realizar ya sea en nuestro ámbito personal o laboral. Postergamos y seguimos postergando la realización de alguna actividad lo máximo posible hasta que ya no nos queda tiempo y el estrés se nos viene encima por intentar cumplir a tiempo con el plazo estipulado para la realización de aquella actividad tan molesta. El hábito de postergar de forma consciente la realización de alguna actividad o tarea que nos resulta molesta, ya sea porque es larga, aburrida y/o complicada y destinar nuestro tiempo a realizar otro tipo de actividades más simples o placenteras que no demanden tanta energía física, mental o emocional se conoce como procrastinación y afecta a gran