Ir al contenido principal

La filosofía Kaizen (Mejora Continua) y cómo aplicarla en tu vida

El Kaizen o Mejora Continua tiene su origen en Japón y es una filosofía que no solo se aplica en la actualidad en diversas empresas a nivel mundial, sino que muchas personas la han adaptado a su día a día.

Método Kaizen aplicado a tu vida personal
Método Kaizen (Mejora Continua)

Kaizen y su origen en Japón


El método Kaizen o Mejora Continua (Kai: Cambio; Zen: Mejor) tiene su origen en Japón en la segunda parte del siglo XX, tras las graves consecuencias que dejó la Segunda Guerra Mundial en el país oriental y que desembocó en la ocupación de los Estados Unidos sobre el territorio japonés, filosofía que los ayudó con el paso de los años en convertirse en una de las mayores potencias del mundo en la actualidad.

Tras el oscuro panorama que se presentaba en Japón, tanto político, social y económico, la práctica del Kaizen a partir de la segunda parte del siglo XX resultó clave para levantar la economía japonesa, instaurando en las diferentes compañías y organizaciones una nueva cultura y forma de realizar las cosas, que derivaron en la recuperación y progreso del país en diferentes ámbitos.

¿Qué es el Kaizen y qué empresas lo han utilizado?


El Kaizen o mejora continua se enfoca en instalar una cultura donde se persiga la excelencia en el día a día, buscando de forma diaria mejorar de forma gradual diferentes procesos y parámetros que representen en su conjunto una mejora global de los sistemas que desarrollan diferentes compañías.

Empresas como Toyota y Honda son solo algunas de muchas empresas exitosas que han aplicado el método Kaizen en la cultura organizacional de la compañía, que involucra a todos los miembros de la organización en la búsqueda de la mejora continua.

Herramientas como las 5S, Lean Manufacturing, Kanban, Six Sigma, son solo algunas de diversos métodos que sirven para mejorar diferentes ámbitos de cualquier compañía que desembocan en la idea general de la Mejora Continua, priorizando la búsqueda de la excelencia independiente de alguna herramienta en específico.

¿Cómo aplicar el método Kaizen a tu vida diaria?


La filosofía Kaizen la puedes aplicar de múltiples formas en tu día a día, recordando que esta metodología como te expliqué anteriormente no se amarra a una sola forma de hacer las cosas, sino que cada uno la puede adaptar de manera particular y así lograr que resulte más cómodo y efectivo el proceso establecido.

Antes de aplicar la Mejora Continua en tu día a día debes tener claro 2 pasos:

1. Debes definir un objetivo en concreto. (Lo más específico posible)
2. Debes definir el método para alcanzar tal objetivo. 

Tienes que recordar que tanto el objetivo como el método que establezcas deben ser medibles. 

Lo que no se mide, no se puede mejorar - Lord Kelvin

Luego, debes recordar los 2 principios básicos del Kaizen:

1. El proceso es paulatino, es decir, se desarrolla a partir de pequeños esfuerzos día a día.
2. El proceso es incremental, es decir, establecer etapas durante ciertos intervalos de tiempo que te permitan un salto de calidad en la acción que se está desarrollando.

Ejemplo práctico del Kaizen en tu día a día


Caso: Levantarse más temprano

Filosofía Kaizen o Mejora Continua
Cómo aplicar el Kaizen en tu día a día - Ejemplo Práctico

Supongamos que Juan es una persona dormilona que se levanta comúnmente a las 11 de la mañana cada día, situación que no lo hace sentir cómodo ya que siente que pierde horas valiosas de su día para realizar actividades que le resulten productivas. Por lo tanto, se ha puesto el reto de comenzar a levantarse más temprano.

Como Juan es una persona curiosa se ha enterado de la metodología Kaizen y ha decidido utilizar esta filosofía para alcanzar el objetivo de levantarse más temprano. De esta forma, comenzó a diseñar un plan para lograr esta meta.

En primer lugar, Juan define que su objetivo final en términos concretos es llegar a levantarse en promedio a las 9 de la mañana cada día. Con esta meta, Juan podrá contar con 2 horas más al día para realizar diferentes tareas que le ayudarán en su calidad de vida. Juan, ya ha dado el primer paso, definió su objetivo específico. (Para simplificar el ejemplo, ignoraremos el hecho de poner un plazo de tiempo para alcanzar dicho objetivo)

En segundo lugar, Juan ha decidido que su método para alcanzar el objetivo de levantarse más temprano será de forma paulatina como establece el Kaizen, por lo que decidió que cada semana pondrá la alarma de su teléfono móvil o reloj despertador 5 minutos antes que la semana anterior. Situación que no representa mayor desafío para Juan ya que le resulta totalmente alcanzable.

Antes de comenzar el proceso de mejora, la hora promedio de levantarse de Juan era a las 11:00, por lo que a partir de la semana 1 en que comenzará este desafío, pondrá la alarma a las 10:55 y así sucesivamente con el paso de las semanas irá adelantando en 5 minutos su reloj despertador:

Semana 0: 11:00 (lunes a domingo)
Semana 1: 10:55 (lunes a domingo)
Semana 2: 10:50 (lunes a domingo)
Semana 3: 10:45 (lunes a domingo)

Semana 22: 9:10 (lunes a domingo)
Semana 23: 9:05 (lunes a domingo)
Semana 24: 9:00 (lunes a domingo)

Entrada la semana 24 desde que Juan comenzó su desafío de levantarse más temprano, logró alcanzar su objetivo de levantarse a las 9:00 cada día, proceso que no le representó mayor esfuerzo y que terminó por convertirse en un hábito.

Hay que aclarar que durante las 24 semanas que le tomó a Juan cumplir su meta, pudo haber aumentado perfectamente el tiempo en el que adelantaba la alarma del reloj despertador, por ejemplo, pasando de 5 a 10 minutos cada semana, desafío que tampoco representa mayor complejidad y que pudo haber adelantado en algunas semanas alcanzar la meta planteada en un inicio.

Pero Juan ya no solo logró alcanzar su meta inicial de forma fácil y efectiva, sino que también perfectamente puede ponerse un nuevo desafío y buscar levantarse ya no a las 9:00, sino a las 8:00 de la mañana cada día.

Como puedes ver Juan tiene total libertad de acelerar el proceso e incluso ponerse una nueva meta siguiendo una metodología de fácil ejecución que no representa mayor esfuerzo y que si se mira con perspectiva hace algunos meses le pudo haber presentado un reto de mucha mayor dificultad.

Reflexión final sobre el Kaizen o Mejora Continua


Ejemplos como el de Juan y su deseo de levantarse más temprano aplicando la metodología Kaizen se puede replicar en diferentes ámbitos de nuestra vida diaria y nos permite adquirir hábitos de forma segura en el tiempo que nos garantice una mejor calidad de vida.

Te invito a que enfrentes un desafío que hace tiempo deseas realizar aplicando esta metodología y veas como las pequeñas mejoras en el día a día te garantizan en el mediano y largo plazo los resultados que siempre has buscado. 

Quieres bajar de peso, formar un hábito de estudio, realizar actividad física, meditar, tocar un instrumento musical, aprender un nuevo idioma,  cualquier cosa puedes lograr con paciencia y sin mayor esfuerzo aplicando el Kaizen, definiendo tú mismo los objetivos y métodos para alcanzarlos.

Recuerda:

Hoy mejor que ayer y mañana mejor que hoy

Muchas gracias por su tiempo, espero sus comentarios. ✌ 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 5 áreas de tu vida que debes considerar para tener una mejor salud

Lista de las áreas principales de las que debes preocuparte para tener una mejor salud física y mental y obtener una mejor calidad de vida Todos tenemos sueños y metas que queremos alcanzar, muchos diseñan planes y estrategias para alcanzar sus objetivos, otros se dejan llevar y apuestan por la improvisación. Sin embargo, en diferentes momentos se presentan contratiempos que nos alejan de nuestros más grandes anhelos, uno de ellos y tal vez el más limitante se relaciona con los problemas de salud. En este artículo te describo cuáles son las 5 áreas que debes tener en cuenta para que tu cuerpo y mente se encuentren en el mejor estado posible.

¿Qué debo hacer para dejar de procrastinar? 🤔

Consejos que te ayudarán a dejar de procrastinar y a realizar todas tus tareas y obligaciones a tiempo y de buena forma. Claves para lograr la independencia financiera Claves para nunca rendirse en la vida Aprendizaje Autodidacta Son innumerables las ocasiones en que nos da pereza realizar alguna tarea larga y complicada que debemos realizar ya sea en nuestro ámbito personal o laboral. Postergamos y seguimos postergando la realización de alguna actividad lo máximo posible hasta que ya no nos queda tiempo y el estrés se nos viene encima por intentar cumplir a tiempo con el plazo estipulado para la realización de aquella actividad tan molesta. El hábito de postergar de forma consciente la realización de alguna actividad o tarea que nos resulta molesta, ya sea porque es larga, aburrida y/o complicada y destinar nuestro tiempo a realizar otro tipo de actividades más simples o placenteras que no demanden tanta energía física, mental o emocional se conoce como procrastinación y afecta a gran