Ir al contenido principal

¿Qué debo hacer para dejar de procrastinar? 🤔

Consejos que te ayudarán a dejar de procrastinar y a realizar todas tus tareas y obligaciones a tiempo y de buena forma.

Son innumerables las ocasiones en que nos da pereza realizar alguna tarea larga y complicada que debemos realizar ya sea en nuestro ámbito personal o laboral. Postergamos y seguimos postergando la realización de alguna actividad lo máximo posible hasta que ya no nos queda tiempo y el estrés se nos viene encima por intentar cumplir a tiempo con el plazo estipulado para la realización de aquella actividad tan molesta.

El hábito de postergar de forma consciente la realización de alguna actividad o tarea que nos resulta molesta, ya sea porque es larga, aburrida y/o complicada y destinar nuestro tiempo a realizar otro tipo de actividades más simples o placenteras que no demanden tanta energía física, mental o emocional se conoce como procrastinación y afecta a gran parte de las personas.

Frases como "Hoy no, pero mañana seguro lo hago", "El lunes comienzo la dieta", "Desde el 1 de enero prometo cambiar mi vida" se vuelven reiterativas y son típicas de las personas que han caído en las redes de la procrastinación. El estirar lo máximo posible la realización de cualquier tarea que no nos agrada se vuelve costumbre y al final termina por desencadenar en nuestro cuerpo y mente síntomas de estrés y ansiedad producto de las labores no realizadas en el tiempo establecido.
La procrastinación es el arte de mantenerse al día con las cosas de ayer

Ejemplos de Procrastinación

como evitar la procrastinación

Los ejemplos de procrastinación son innumerables y afectan a todo tipo de persona sin distinguir entre sexo, edad, raza u ocupación. 

A continuación, te presento un par de ejemplos:
  • Martina tiene examen de biología en dos semanas y necesita una calificación alta para aprobar, por lo que entiende que necesita estudiar largas horas y con gran concentración para absorber la materia de la mejor forma posible y así poder rendir un buen examen. Sin embargo, a Martina no le agrada la materia y tampoco le resulta fácil asimilar los conceptos por lo que la labor de estudiar no le resulta agradable. Martina retrasa y retrasa el estudio de su examen de Biología excusándose en estudiar otros ramos que le son más agradables, conversar con sus amigas por redes sociales sobre la materia e incluso ordena su cuarto y ayuda a sus padres con las tareas hogareñas. La fecha del examen se acerca y ya solo quedan un par de días, Martina ha estudiado poco y nada y sabe que ya no le queda otra alternativa que ponerse a estudiar si no quiere reprobar el examen de Biología. Martina ve que es mucha materia y que le cuesta mucho comprender y memorizar los conceptos, sus niveles de estrés, ansiedad y culpa crecen y terminan por bloquearla mentalmente, provocando que no logre estudiar de buena forma en los pocos días que faltan y rindiendo de mala forma su examen.
  • Tomás debe entregar un reporte mensual a su jefe en que detalle el estado de las ventas de la compañía, los ingresos, los nuevos clientes, los reclamos, devoluciones, etc. Resumir toda esta información a Tomás le causa gran pereza y frecuentemente se pone excusas durante su jornada laboral como responder correos electrónicos, realizar llamadas a clientes y proveedores, conversar con algún compañero de trabajo o asistir a alguna reunión poco importante. Pasan los días y Tomás acumula para unos pocos días una cantidad inalcanzable de trabajo que lo obligará no solo a quedarse unas horas extras en la oficina, sino que también a postergar sus planes para el fin de semana para poder cumplir con el reporte que le debe entregar a su jefe. Tomás ha desperdiciado otro mes uno de sus fines de semana por no comenzar a tiempo con la tarea más larga y aburrida que debe realizar en su trabajo y dividir de buena forma sus cargas de trabajo para avanzar de forma segura en la realización de cada una de sus tareas.
Casos como el de Martina y Tomás son ejemplos básicos de como preferimos realizar actividades más relajantes o simples que pueden estar o no vinculadas con nuestras obligaciones pero que no se enfocan en el objetivo principal y que muchas veces nos llevan a nuestro propio engaño.
Algún día no es un día de la semana

Consejos para dejar de procrastinar

A continuación, te presento una serie de consejos que te ayudarán a combatir la procrastinación y a lograr cumplir con cada una de tus obligaciones y compromisos:

1. Define un ¿Por Qué? y visualiza los beneficios

Cada vez que te enfrentes a alguna actividad o tarea que no es de tu agrado, realízate las siguientes preguntas: ¿Por qué estás haciendo esta tarea? y ¿Qué beneficios y problemas podría generar la realización o no de dicha tarea? 

El dar respuesta a estas preguntas te dará mayor claridad de la real importancia de la actividad en específico y te ayudará a reconocer el impacto que puede generar en ti. Si determinas que una tarea es muy relevante como por ejemplo estudiar para tu examen de grado o comenzar la dieta que has estado postergando para mejorar tu salud, lograrás una mayor motivación para enfrentar el duro desafío.

El visualizar los beneficios para tu vida que podrías alcanzar al realizar con éxito dicha tarea te ayudará a enfrentar con un enfoque diferente, de mayor optimismo y motivación la tarea que debes realizar. Piensa en lo satisfecho y feliz que te vas a sentir una vez concluyas con tu responsabilidad.

2. Define pequeños objetivos y Lead Times

claves-para-vencer-la-procrastinación

"Divide y vencerás" frase que se te debe impregnar en la piel si quieres desarrollar una larga y tediosa tarea que no deseas realizar. El poder dividir en pequeñas partes un proyecto importante, independiente del ámbito del que forme parte, será clave para poder transitar de buena forma la gran tarea que te aqueja.

Divide lo máximo posible el proyecto de forma que definas para cada uno de los pasos requeridos tiempos muertos o lead times que definan una fecha máxima de plazo para completar cada etapa. El dividir tu tarea en pequeñas partes te ayudará a ver de forma más simple tu responsabilidad y te dará mayor aliento para su realización.

Cuando termines cada una de las etapas del proceso date una recompensa, de esta forma, también lograrás mayor motivación para realizar cualquier actividad que te demande mucho tiempo y energía.
No te pongas a contemplar toda la escalera, simplemente da el primer paso

3. Planifica tu tiempo de forma inteligente

Para tener éxito en la vida, crear un plan y seguir una rutina de trabajo siempre será esencial y el vencer la procrastinación no está exento de este apartado. Define un plan que incorpore las horas que vas a destinar de forma exclusiva a la realización de tu tarea.

Te recomiendo que crees una rutina semanal donde definas para cada día un período de tiempo específico para la realización de tus obligaciones. Prioriza realizar las actividades más relevantes en el transcurso de la mañana para que si llega a suceder un imprevisto durante el día solo tengas que posponer tareas menos relevantes y de menor valor.

Por último, te aconsejo que distribuyas tus horas de trabajo durante la semana de la forma más equitativa posible, es decir, no te recomiendo que una tarea que demanda 5 horas semanales la destines a 1 o máximo 2 días, ya que será mucho más fácil sentirte estresado por la tarea que debes enfrentar, en cambio, si divides esas 5 horas en 5 días te será mucho más fácil realizar cualquier actividad.
Tú puedes retrasarte, pero el tiempo no lo hará

4. Define técnicas y métodos que te ayuden a actuar

Existen múltiples técnicas y herramientas de estudio y psicológicas que te pueden ayudar a vencer la procrastinación. Por ejemplo, si estás estudiando algo en específico, te recomiendo utilizar el método Pomodoro que alterna intervalos de tiempo de trabajo con pequeñas pausas para el ocio.

También existe la técnica del 5,4,3,2,1 que involucra una técnica mental para pasar a la acción de forma inmediata al llegar la cuenta a cero. Esta técnica evita todo el desgaste mental que te significa pensar de sobremanera en la realización de cualquier actividad.

Otra técnica que se está analizando, conocida como la mezcla tentadora, involucra combinar al mismo tiempo la realización de una tarea que sea de tu total agrado y una tarea que sea menos estimulante. De esta forma, lograrás encontrar un equilibrio en tu estado mental que te permita realizar la actividad más demandante.

5. Elimina las distracciones

Uno de los mejores estimulantes para la procrastinación es el exceso de elementos distractores en nuestro entorno. Ya sean los aparatos tecnológicos, comida, amigos, familiares, mascotas, etc. nos cuesta mucho apartarnos de todo por un momento para dedicarlo de forma exclusiva y concentrada a la tarea que debemos realizar.

Define un lugar exclusivo para la realización de tareas que te invite a ponerte en acción y que esté ajeno de cualquier distractor que evite que te pongas a trabajar. Recuerda tener siempre presente los beneficios que el realizar esa tarea te puede representar y por qué debes priorizar realizar un sacrificio ahora antes que recibir una recompensa inmediata que al final va a derivar en un gran desgaste emocional si no disciplinas tu mente.

6. Realiza meditación

tips para dejar de procrastinar

La meditación es uno de los actos imprescindibles para calmar tu mente y estar en el momento presente. La posibilidad de mantener nuestra mente en blanco y abstraerse por un instante de todas nuestras obligaciones y responsabilidades por un momento, nos permitirá encontrar paz, equilibrio y tranquilidad para afrontar el desarrollo de cada día.

El meditar o simplemente hacer ejercicios de respiración, te ayudará a calmar tu ansiedad y enfocar de mejor forma las actividades que debes realizar y enfrentarlas con mayor calma y tranquilidad. El enfrentar cualquier tarea de forma concentrada y con mayor claridad sin duda te ayudará a realizar de mejor forma cada una de tus actividades pendientes.

7. No te culpes por procrastinar

Es inevitable sentir el deseo de postergar cualquier responsabilidad que nos resulte poco estimulante, sobre todo en ocasiones en que nos solemos sentir cansados o agobiados por las obligaciones diarias o porque no hemos tenido un buen día. 

No te culpes si uno o dos días no cumples con los objetivos que tenías planteados en la realización de alguna tarea, ya que, no somos robots, por lo que es absolutamente normal querer descansar un día o no tener el animo y las energías para enfrentar una actividad que no es de nuestro agrado.

El objetivo real es que la procrastinación sea un evento puntual dentro de un período de trabajo establecido y no la norma general, ya que el postergar de forma indebida cualquier tarea, termina por generarnos estrés, ansiedad y culpa por no cumplir en tiempo y en forma con cada una de las obligaciones planteadas.

Espero que, si llegaste a leer este artículo justamente porque te encontrabas en un momento de procrastinación, los consejos que acabas de leer te sean de ayuda y puedas poner en marcha cada una de las tareas y actividades que tienes en tu vida personal y laboral.
Mi consejo es: nunca hagas mañana lo que puedas hacer hoy. La procrastinación es la ladrona del tiempo, atrápala

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La filosofía Kaizen (Mejora Continua) y cómo aplicarla en tu vida

El Kaizen o Mejora Continua tiene su origen en Japón y es una filosofía que no solo se aplica en la actualidad en diversas empresas a nivel mundial, sino que muchas personas la han adaptado a su día a día. Método Kaizen (Mejora Continua) Las 5 áreas de tu vida que debes considerar para tener una mejor salud Kaizen y su origen en Japón El método Kaizen o Mejora Continua (Kai: Cambio; Zen: Mejor) tiene su origen en Japón en la segunda parte del siglo XX, tras las graves consecuencias que dejó la Segunda Guerra Mundial en el país oriental y que desembocó en la ocupación de los Estados Unidos sobre el territorio japonés, filosofía que los ayudó con el paso de los años en convertirse en una de las mayores potencias del mundo en la actualidad. Tras el oscuro panorama que se presentaba en Japón, tanto político, social y económico, la práctica del Kaizen a partir de la segunda parte del siglo XX resultó clave para levantar la economía japonesa, instaurando en las diferentes compañías y organiz

Las 5 áreas de tu vida que debes considerar para tener una mejor salud

Lista de las áreas principales de las que debes preocuparte para tener una mejor salud física y mental y obtener una mejor calidad de vida Todos tenemos sueños y metas que queremos alcanzar, muchos diseñan planes y estrategias para alcanzar sus objetivos, otros se dejan llevar y apuestan por la improvisación. Sin embargo, en diferentes momentos se presentan contratiempos que nos alejan de nuestros más grandes anhelos, uno de ellos y tal vez el más limitante se relaciona con los problemas de salud. En este artículo te describo cuáles son las 5 áreas que debes tener en cuenta para que tu cuerpo y mente se encuentren en el mejor estado posible.